Ir al contenido principal

Entradas

Sentar cabeza

"Que no sienten cabeza " fue más o menos la oración y esperanza de Stacey Woods en la Convención misionera estudiantil de Urbana en 1964. Aún resuena en nuestros contextos y contraría motivaciones. '¿Por que vas a la universidad?' 'Para tener un mejor futuro'. '¿Qué esperas dentro de 5 años al terminar la carrera?' 'Una familia, trabajo estable, hijos, un carro...sentar cabeza.' Creo que si creemos que el Evangelio es verdad, entonces vale la pena darlo todo por él y no sentar cabeza , es decir, no buscar la seguridad y la comodidad a costa del riesgo que conlleva el seguir a Jesús. ¡Qué bueno es que la historia nos recuerde que los desafíos de ayer siguen presentes y que las oraciones hechas en el pasado, también las podemos decir hoy!

Jesús nos reta a probarlo...

¡Hoy "descubrí" algo nuevo! Tal vez no es un descubrimiento en todo el sentido de la palabra, pero nunca lo había visto de esa forma. Estabamos leyendo Cristianismo Básico de John Stott y compartiendo experiencias, impresiones e ideas a partir del texto, cuando de pronto me hizo CLICK estas palabras de Jesús, creo que no sólo fue a mi, pero quiero compartir un poco de lo que pensé y comentamos. "El que esté dispuesto a hacer la voluntad de Dios reconocerá si mi enseñanza proviene de Dios o si yo hablo por mi propia cuenta" en Juan 7:17 (NVI) Jesús está hablando de que no sólo se trata de buscar a Dios , sino estar dispuesto a obedecerle. Esto invita a una búsqueda sincera y comprometida, no es solo querer conocer a Dios sin estar dispuesto a mover un pelo por acercarnos o encontrarnos con él y no responder con integridad al Dios que habló y actuó por iniciativa propia en la historia. Esto cambia también la manera en que presentamos a Jesús a otros. Desde el c...

Hoy

El día comenzó con mucha conciencia de mi condición de necesidad, siguió la realidad presente del sacrificio por el trabajo y algunos momentos de impaciencia. Justo después, disfruté de manera muy especial una conversación en el pasto de la universidad, junto con dos amigas estudiantes de psicología. No sabía muy bien cómo saldría todo, pero agradezco a Dios, quien camina con nosotras cada momento. Me preguntaba en ese momento, ¿cómo un estudiante de psicología (o artes, humanidades, medicina, química...) puede aferrarse a su fe en un contexto tan hostil sin renunciar a su integridad intelectual? Es una pregunta que ha dirigido muchos libros, conversaciones y conferencias en los movimientos estudiantiles en todo el mundo y me gusta saber que tenemos que seguirlo preguntando. Me gustó escuchar las respuestas, el deseo y la lucha por ser fiel al evangelio pero también pertinente para su generación; la creatividad para acercarse al texto bíblico y la apertura, amor y respeto por sus comp...

¿cómo se ve un cristiano hoy?

-esa es la pregunta- Me gustó mucho la forma en que ayer, en medio de una conversación, una amiga articuló unos de los principales desafíos cristianos (o seguramente el más importante porque lo engloba todo). "¿Qué significa ser cristiano o cristiana hoy? " ¿cómo se vive el cristianismo en nuestros días? ¿Cuáles son sus rostros, sus prácticas, sus experiencias? ¿Qué lo caracteriza, qué valores posee, cómo interactua con el mundo? ¿De qué se abstiene, qué prohibe, qué fomenta o qué impulsa? No son preguntas fáciles. Hace unos días un estudiante me dijo que debíamos abrir espacios para hablar sobre la homosexualidad, creo que tiene razón. Ese uno de los temas del momento. Y no sólo debemos pensar y dialogar esos temas, debemos ayudar a que los estudiantes, personas de nuestras congregaciones, familia y demás gente cercana entienda el evangelio y logre articularlo con la totalidad de la vida y el mundo. En este tiempo de lecturas sobre los movimientos estudiantiles del pasado,...

"Señales del fin"

Lo sé, la entrada de esta publicación nos hace pensar en la cantidad de películas y presagios relacionados con el 2012 o con el montón de fantasias y ficciones hollywoodezcas sobre el fin del mundo, producto de interpretaciones al vapor de la Biblia. Sin embargo, aquí sólo quiero comentar algunas cosas relacionadas con las palabras de Jesús registradas en el Evangelio de Marcos, específicamente en el capítulo 13 . Jesús comienza su discurso-enseñana-advertencia a partir de las palabras de asombro de sus discípulos por la majestuosidad del templo en Jerusalén: ¡Maestro, woow, qué piedras, qué edificios, esto si que es grandioso! (mi paráfrasis). Jesús les dice que no quedará prácticamente nada de eso que ellos están viendo, no quedará piedra sobre piedra... Y entonces, viene la pregunta de los discípulos sobre el tiempo: ¿cuándo sucederá esto? ¿qué va a pasar? Esta interrogante desencadena lo que Jesús nos dice en Marcos. En menos palabras que las que Jesús utiliza, puedo decir que él ...

Contracultura Cristiana

Re-leyendo este libro de Stott me he topado con varias frases que resumen bien el desafío moral que Jesús deja a aquellos y aquellas que le seguimos, vale la pena considerarlo con honestidad. El Sermón del Monte (...) retrata el arrepentimiento y la justicia que pertenecen al reino. Es decir, describe cómo se ve la vida y la comunidad humanas cuando se encuentran bajo el régimen de la gracia de Dios. 15 El reino es dado a los pobres, no a los ricos; a los débiles, no a los poderosos; a los niños pequeños, suficientemente humildes como para aceptarlo, no a los soldados que se jactan de poder obtenerlo por sus propias proezas. 41 (...) la justicia clama por castigo, la misericordia por perdón. 49 (...) no podemos recibir la misericordia y el perdón de Dios a menos que estemos arrepentidos, y no podemos pretender habernos arrepentido de nuestros pecados sino tenemos misericordia hacia los pecados de los demás. 49-50 Sólo los de limpio corazón verán a Dios: lo ven ahora con los ojos de la ...

"No me llames extranjero"

En medio de leyes erigidas contra hermanos de tez oscura y expresiones cotidianas de odio entre etnias y pueblos, esta canción de Rafael Amor reflexiona y nos invita a pensar. La escuché en boca de unos compas hace un par de noches, fue una buena velada entre el cancionero de la CIEE y cantos de protesta latinoamericanos. El diálogo entre la realidad social y la alabanza a Dios por la esperanza de su Evangelio . No me llames extranjero, porque haya nacido lejos O porque tenga otro nombre, la tierra de donde vengo, No me llames extranjero, porque fue distinto el seno O porque acuno mi infancia, otro idioma de los cuentos No me llames extranjero, si del amor de una madre Tuvimos la misma luz, en el canto y en el beso Con que nos sueñan iguales, las madres contra su pecho, No me llames extranjero, ni pienses de donde vengo, Mejor saber donde vamos, a donde nos lleva el tiempo No me llames extranjero, porque tu pan y tu fuego Calman mi hambre y mi frió, y me cobija tu techo No me llames e...