Ir al contenido principal

momentos de dificil paso

Hoy, como pocos días, me costó mucho trabajo sonreír. Me costó mucho trabajo alegrarme verdaderamente. Tengo una relación de amor y odio con estos momentos, porque es muy doloroso no querer encontrar razones para alegrararme y al mismo tiempo porque me hace considerar los vacíos, la profundidad de la vida y el misterio de Dios y sus propósitos.

Esto no quiere decir que vague en la desesperanza, no, simplemente hoy, despues de leer lo que las noticias nos dicen sobre Gaza, de considerar la situación económica de mi país y de pensar algunas de mis frustraciones, me costó trabajo terminar el día contenta. Me daban más ganas de llorar, y no creo que esté mal, o que sea una pérdida, porque mi esperanza también es viva en el consuelo y el dolor. Estos momento me hacen más cercana a lo humano, real y verdadero. No todos lo compartimos con facilidad, pero así cómo escribo de los gozos y sueños, habrá que escribir sobre las noches frias, esas donde el clamor que surge desde dentro se hace más real y dónde también Dios se hace presente, con su gentileza y amor incomparables. No da respuesta a todas las preguntas, ni resuelve los dilemas, tampoco dice estar de acuerdo con las injusticias de los pueblos o la maldad que dice ser muestra del fin de los tiempos, pero sí sabe acompañar, perdonar, calmar y amar.

_______________

Y sin embargo, algunos minutos después, ya con lagrimas en los ojos, ante un sentimiento de incompetencia, de muchas cosas que no se han podido realizar, de otras que esperan y de ver mis limitaciones tan claras y evidentes, sólo pude dejar que las lagrimas corrieran. Me siento sobrepasada, y no es la primera vez, lo he experimentado antes, he aprendido en esos momentos que no soy yo, que entonces entra una fuerza y una gracia que van más allá de mi misma y que la misma comunidad también sostiene cuando ama como el Padre ama. Me quedo voluntariamente en las manos del que puede cubrir, llenar, satisfacer y amar sin paralelo...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nehemías (parte 1)

"Antes de edificar"  Ante la invitación de dar las conferencias en un campa de Compa en Veracruz trabajé tres exposiciones sobre el libro y la vida de Nehemías. Publicaré una por semana, esperando que mis notas sean de utilidad, reflexión y edificación a quienes me acompañen. Esta exposición es del capítulo 1.  Introducción Debo confesar que al principio tuve cierto prejuicio con la historia de Esdras y Nehemías. No me llamaba la atención la historia de una construcción y mucho menos de un muro,pues vivo en Tijuana, una ciudad marcada por un tremendo muro que divide familias….Entonces, tengo cierto resentimiento contra los muros… Pero reconozco que después de adentrarme en la historia de Nehemías y su mundo, me encuentro cautivada. Es una historia que implica mucho más que la construcción de un muro, es la historia del pueblo de Dios en el exilio (en el destierro) y de cómo ese pueblo se identificó con la historia de Dios para el mundo y para ellos, y comenzó a vivir ...

"Dios no está muerto" (reflexiones de una pelicula)

Desde hace varios meses tenía el deseo de ver “Dios no está muerto”, pero hasta el día de hoy me di la oportunidad. Mi interés por ver la pelicula aumentó porque este fin de semana, en nuestro campamento de Compa Chihuahua algunos estudiantes tendrán una noche de cine y han elegido ésta. Por lo tanto, el objetivo de mi publicación es proveer algunas líneas de reflexión y preguntas que nos permitan acercarnos con una mejor comprensión de las ideas que propone la pelicula y de nuestro propio contexto como cristianos evangélicos universitarios en México. De entrada, "Dios no está muerto" me parece un buen esfuerzo por “hablar” de Dios en un contexto secularizado. Provee algunos recursos para que los estudiantes cristianos no se atemoricen ante algunos discursos científicos que niegan la existencia de Dios. En los diálogos entre el personaje principal y su profesor se nos deja ver la manera en que la ciencia es un discurso usado subjetivamente, y provee un balance con argum...

BioLogos 2022

Después de dos años de pandemia, mi primer evento* “masivo” fue la conferencia de BioLogos en San Diego. Por mi trabajo con la Iniciativa Logos y Cosmos de IFES, me sentí muy atraída a los temas y conversaciones propuestos. Después de estos dos años, tener un espacio para pensar el diálogo entre Ciencia (en su concepto más amplio) y Fe en medio de las polarizaciones exacerbadas por la pandemia, fue muy enriquecedor y lleno de inspiración. Estar en un evento dedicado a estos temas me presentó una linda oportunidad de aprender, pensar y crecer en mi imaginación como cristiana para motivar los diálogos entre ciencia y fe en la misión universitaria en América Latina. En esta publicación, haré un recorrido por las exposiciones y conversaciones durante el evento , con la intención de brindar “una probadita” de BioLogos. La conferencia estaba dirigida a un público occidental y todos los académicos, científicos y artistas participantes fueron de los Estados Unidos o Inglaterra. La confer...