Ir al contenido principal

Rumbo a Venezuela...

Estaré fuera de casa las siguientes 5 semanas, dejaré por algunos días la ciudad que me gusta correr y el país en que he vivido casi toda mi vida. Venezuela será el lugar de encuentro para varios latinoamericanos  “locos” que servimos entre los estudiantes de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos(CIEE/IFES). Y desde allá quiero escribir.



Desde allá quiere escribir-te. Como bien sabes, estoy emocionada de este tiempo fuera, y expectante de las formas creativas en que nos mantendremos al tanto de nuestras vidas y de la vida de Dios en nosotros. Espero que al poner en palabras, a manera de resumen/reflexión/confesiones/oraciones lo que pase en Venezuela, te ayude a pintar un cuadro de este tiempo y los lugares por los que andaré.
Seguiremos aprendiendo que somos compañer@s del Camino, no sólo porque nos queremos y decidimos tomar el riesgo y la invitación de caminar lado a lado, sino porque a pesar de las distancias geográficas, nos unen palabras, gustos, decisiones, sueños, aspiraciones, convicciones, una amistad, amor y nuestro Dios. Creo que nos unen más cosas y me emociona que eso también seguiremos descubriéndolo.

Espero cada semana dejarte una carta abierta, que otros puedan ver a través de mis ojos el tiempo en Venezuela, con los de la FTL y la CIEE, y a su vez que tú puedas leer, imaginar, orar, soñar y preguntarte conmigo que significa todo esto. Estas cartas son para tí, pero se quedarán en este blog para ser leídas por otros, esperando que sean de ánimo, invitación y desafío. Espero que sea un pequeño reflejo de cómo queremos nosotros también ser de bendición a los que nos rodean. Te dejo, porque el día de mañana salgo temprano.


Con amor,
Ale

Comentarios

  1. Se me pone la piel de gallina... no se porque... Pero de estas cartas saldrán cosas grandes...

    Felicidades por haber encontrado un "rumbo" a tu blogueo de las proximas semanas.

    Yo estaré pendiente de leerte también...

    ResponderEliminar
  2. Gracias Edith! Muchas gracias por el ánimo y la amistad :) Te quiero mucho!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El primer viaje sin ella

Me fui tres días (dos noches) y Luciana se quedó su papá y con la ayuda de los tatas, el tito, su abue y su tía. Tenemos toda una tribu que nos acompaña. Aún así, viajar sin ella fue UNA DE LAS DECISIONES MÁS DIFÍCILES QUE HE TOMADO. No estoy exagerando, sentí como algo en mí se des-configuraba y hasta dolía. La decisión de viajar me ha costado ver muy adentro de mí misma, mis miedos y mis propias expectativas. La maternidad me ha llevado de la mano para evaluar mi vocación y limitaciones. Toda esta experiencia está provocando algo en lo profundo. Luciana tiene 15 meses, camina, se expresa, habla muchas palabras sueltas y entiende muy bien lo que le decimos, en inglés y en español. Es una niña muy fuerte, sociable y sabe bien lo que quiere, juguetona, gritona y de más observadora. Dejarle por estos días parecía ir contra mi naturaleza. Me cuestionaba mis propios principios y al mismo tiempo se reflejaban miedos y mentiras impuestas. Físicamente era demandante, sacarme leche y tirar...

"Dios no está muerto" (reflexiones de una pelicula)

Desde hace varios meses tenía el deseo de ver “Dios no está muerto”, pero hasta el día de hoy me di la oportunidad. Mi interés por ver la pelicula aumentó porque este fin de semana, en nuestro campamento de Compa Chihuahua algunos estudiantes tendrán una noche de cine y han elegido ésta. Por lo tanto, el objetivo de mi publicación es proveer algunas líneas de reflexión y preguntas que nos permitan acercarnos con una mejor comprensión de las ideas que propone la pelicula y de nuestro propio contexto como cristianos evangélicos universitarios en México. De entrada, "Dios no está muerto" me parece un buen esfuerzo por “hablar” de Dios en un contexto secularizado. Provee algunos recursos para que los estudiantes cristianos no se atemoricen ante algunos discursos científicos que niegan la existencia de Dios. En los diálogos entre el personaje principal y su profesor se nos deja ver la manera en que la ciencia es un discurso usado subjetivamente, y provee un balance con argum...

Las últimas semanas (o meses) del sabático

Tomé la clase más intensa y pesada de la Maestría hace algunas semanas. Justo el lunes pasado presenté el examen final y me fue muy bien, pero sufrí en el proceso. La clase en sí no era lo más difícil, sino el ritmo intensivo de cursar en 3 semanas lo que llevaría todo un semestre para aprender. No estaba muy motivada, pero debía llevar una Lengua Bíblica, así que tomé Griego. Ahora me falta solo cursar 1 crédito, escribir un reporte de lectura, una autobiografía espiritual y presentar un examen comprensivo para terminar la Maestría en noviembre de este año o marzo del siguiente. Si las cosas salen cómo las hemos “medio” planeado, me estaré graduando en abril del 2018, después de casi 5 años de haber comenzado. En las últimas semanas también hemos comenzado el proceso de decir adiós a nuestros amigos que regresan a sus países después de un año de estudios. Hemos disfrutado de “últimas” cenas, desayunos, fiestas y despedidas. Hay mucho que celebrar y agradecer en un año tan lleno...