Ir al contenido principal

La fe que nos falta...

"¿dónde esta tu tesoro? ¿a dónde se dirige tu mirada? ¿qué ambicionas? ¿qué buscas? ¿a quién sirves? ¿qué te preocupa? ¿qué te afana? ¿por qué te angustias? ¿para quién trabajas?"

Se detuvo en una calle transitada, llamó a algunos a que fueran con él al parque, se puso sobre el pequeño kiosko y desde allí comenzó a hablar. Dijo tantas cosas, y algunas que no entendíamos, pero hablaba diferente, no era como un maestro cualquiera. Realmente su mirada era distinta, sus manos tocaban a la gente y podías ver su amor y su autoridad. Nunca fue barco, era bastante duro, pero también bromeaba y nos hacía patinar con sus preguntas. Le daban al clavo, ahí donde más duele y donde prefieres que nadie se meta. Pero tampoco nos hacía sentir mal, de alguna manera lograba captar tu atención y nos decía que eramos valiosos para su Padre y al mismo tiempo, nos decía, que teníamos que cambiar el rumbo de nuestras vidas. Algo así como vivir para amar. Eso sonaba fácil, pero cuando veías las implicaciones, uno sí la pensaba dos veces. Era bonito ver que sanaba gente, pero al enfrentarte a los que se le oponían o saber que querían matarlo daba temor.

Su mensaje iba directo al corazón. Por eso mucha gente no quería escucharlo. No se andaba con rodeos, pero había hecho tantas bondades, perdonado a muchos y se humilló tanto que a la mayoría se les hacía enigmático, y causaba mucho alboroto. Creo que nunca logramos descrifrarlo. Y muchas cosas no las entendimos hasta después de que murió y estuvo entre nosotros. Ahí lo reconocimos partiendo el pan, porque era lo que hacíamos cuando se podía. Nos ibamos al café a platicar, él nos escuchaba y siempre tenía algo que decirnos o enseñarnos. Pero esas palabras nunca las voy al olvidar. Él siempre hablaba de la fe, y ya nos había dicho que lo dejaramos todo para seguirlo, sin embargo uno se sigue preocupando. En esa ocasión nos desafío a confiarle todo. Le daba en la raíz, sobre todo en un mundo donde todo se mueve por intereses, ambición y dinero. Nos dijo que no podemos venderle el alma a las riquezas y decir que somos de Él y también que lo primero que debemos buscar es su autoridad en nosotros y las expresiones de su amor para con otros. Nunca olvido esas palabras, menos ahora que las necesidades se hacen más latentes. Pero ahí está la confianza, esa que no es mágica sino que se aprende a diario y se refuerza platicandolo con él y diciéndole lo que te preocupa...

Después seguimos hablando de otras cosas, también importantes, pero eso que nos dijo, no he querido que se me olvide..."¿dónde esta tu tesoro? ¿a dónde se dirige tu mirada? ¿qué ambicionas? ¿qué buscas? ¿a quién sirves? ¿qué te preocupa? ¿qué te afana? ¿por qué te angustias? ¿para quién trabajas?"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nehemías (parte 1)

"Antes de edificar"  Ante la invitación de dar las conferencias en un campa de Compa en Veracruz trabajé tres exposiciones sobre el libro y la vida de Nehemías. Publicaré una por semana, esperando que mis notas sean de utilidad, reflexión y edificación a quienes me acompañen. Esta exposición es del capítulo 1.  Introducción Debo confesar que al principio tuve cierto prejuicio con la historia de Esdras y Nehemías. No me llamaba la atención la historia de una construcción y mucho menos de un muro,pues vivo en Tijuana, una ciudad marcada por un tremendo muro que divide familias….Entonces, tengo cierto resentimiento contra los muros… Pero reconozco que después de adentrarme en la historia de Nehemías y su mundo, me encuentro cautivada. Es una historia que implica mucho más que la construcción de un muro, es la historia del pueblo de Dios en el exilio (en el destierro) y de cómo ese pueblo se identificó con la historia de Dios para el mundo y para ellos, y comenzó a vivir ...

"Dios no está muerto" (reflexiones de una pelicula)

Desde hace varios meses tenía el deseo de ver “Dios no está muerto”, pero hasta el día de hoy me di la oportunidad. Mi interés por ver la pelicula aumentó porque este fin de semana, en nuestro campamento de Compa Chihuahua algunos estudiantes tendrán una noche de cine y han elegido ésta. Por lo tanto, el objetivo de mi publicación es proveer algunas líneas de reflexión y preguntas que nos permitan acercarnos con una mejor comprensión de las ideas que propone la pelicula y de nuestro propio contexto como cristianos evangélicos universitarios en México. De entrada, "Dios no está muerto" me parece un buen esfuerzo por “hablar” de Dios en un contexto secularizado. Provee algunos recursos para que los estudiantes cristianos no se atemoricen ante algunos discursos científicos que niegan la existencia de Dios. En los diálogos entre el personaje principal y su profesor se nos deja ver la manera en que la ciencia es un discurso usado subjetivamente, y provee un balance con argum...

El primer viaje sin ella

Me fui tres días (dos noches) y Luciana se quedó su papá y con la ayuda de los tatas, el tito, su abue y su tía. Tenemos toda una tribu que nos acompaña. Aún así, viajar sin ella fue UNA DE LAS DECISIONES MÁS DIFÍCILES QUE HE TOMADO. No estoy exagerando, sentí como algo en mí se des-configuraba y hasta dolía. La decisión de viajar me ha costado ver muy adentro de mí misma, mis miedos y mis propias expectativas. La maternidad me ha llevado de la mano para evaluar mi vocación y limitaciones. Toda esta experiencia está provocando algo en lo profundo. Luciana tiene 15 meses, camina, se expresa, habla muchas palabras sueltas y entiende muy bien lo que le decimos, en inglés y en español. Es una niña muy fuerte, sociable y sabe bien lo que quiere, juguetona, gritona y de más observadora. Dejarle por estos días parecía ir contra mi naturaleza. Me cuestionaba mis propios principios y al mismo tiempo se reflejaban miedos y mentiras impuestas. Físicamente era demandante, sacarme leche y tirar...