Ir al contenido principal

Sencillas manifestaciones del Reino....

Hoy, a las 7:40 am tocaron a la puerta con una niña que vendría a insertarse en la vida de la familia de manera casi contigente. Después de una injusticia en el lugar de trabajo de su madre, madre soltera, ella no podría ir más al trabajo a esperar a que su mamá saliera. Durante algunos días se quedó sin ir a la escuela, hasta que a través de algunos amigos supimos su caso y ahora mis papás estarán cuidando de ella de 12:30 a 6:30pm. Lo primero que vimos es que está bien peque, tiene tan solo 7 años. Me sorprendió como su primer acto fue darme una calcomania suya, que era su favorita; me sorprendió su desprendimiento, su desapego de lo material al querer mostrar agrado, agradecimiento, amor. Me hizo recordar las palabras que leí en FB hace un par de días, donde argumentaba que a eso se refería Jesús en que debíamos ser como niños para entrar en el Reino de Dios.

Hoy también, en una célula en la U estuvimos solos dos personas, pero fue especial. Ella es de ingenieria, tiene poco que comenzó a caminar con Jesús y creo que los compas somos la forma en que ella sigue conociendo más del amor y del carácter de Dios, en medio de nuestras reuniones, células, charlas y comidas. Ella me compartía algo bien raro, sobre un experimento que hace que los hadrones (partículas subatomicas) choquen, pero el lugar al cual se desplazan depende del investigador, por la fuerza que este ejerce sobre el experimento... (esto podria ser muy complicado si yo lo sigo explicando, ja). Pero bueno, nuestras reflexiones -producto incluso de experimetos matemáticos y científicos creyentes- eran que no había duda para nosotras de la existencia de Dios y de que este Dios querría que fueramos felices. Y por otro lado, que en Jesús podemos conocerlo y como él quiere que tengamos Vida verdadera al conocerle, que aprendamos a vivir, viendo su gloria en medio de toda circuntancia, aún cuando Él esté aparentemente ausente para nosotros...

Fue un día interesante y aún no termina... (comparto esto en medio de la agenda)

Comentarios

  1. me encanta! hay una película que debes ver que se llama "What the Bleep?: Down the Rabbit Hole". Aunque la película en si no es cristiana, da una buena y simple enseñanza de la física cuántica y me ayudó mucho a crecer en mi entendimiento de ese área de ciencia. Y eso no quiere decir que lo entienda, pero es ese tipo de entendimiento que me gusta porque ahora estoy consciente de aun mas que me falta para aprender. No se si tiene sentido eso. Ja! Tenemos que hablar, Alej,...largo y tendido con un cafe GRANDE en la mano. :)

    ResponderEliminar
  2. estoy completamente de acuerdo con esa propuesta del café! aunque para mi será un chai, pero sí, esperemos sea en enero! abrazos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nehemías (parte 1)

"Antes de edificar"  Ante la invitación de dar las conferencias en un campa de Compa en Veracruz trabajé tres exposiciones sobre el libro y la vida de Nehemías. Publicaré una por semana, esperando que mis notas sean de utilidad, reflexión y edificación a quienes me acompañen. Esta exposición es del capítulo 1.  Introducción Debo confesar que al principio tuve cierto prejuicio con la historia de Esdras y Nehemías. No me llamaba la atención la historia de una construcción y mucho menos de un muro,pues vivo en Tijuana, una ciudad marcada por un tremendo muro que divide familias….Entonces, tengo cierto resentimiento contra los muros… Pero reconozco que después de adentrarme en la historia de Nehemías y su mundo, me encuentro cautivada. Es una historia que implica mucho más que la construcción de un muro, es la historia del pueblo de Dios en el exilio (en el destierro) y de cómo ese pueblo se identificó con la historia de Dios para el mundo y para ellos, y comenzó a vivir ...

"Dios no está muerto" (reflexiones de una pelicula)

Desde hace varios meses tenía el deseo de ver “Dios no está muerto”, pero hasta el día de hoy me di la oportunidad. Mi interés por ver la pelicula aumentó porque este fin de semana, en nuestro campamento de Compa Chihuahua algunos estudiantes tendrán una noche de cine y han elegido ésta. Por lo tanto, el objetivo de mi publicación es proveer algunas líneas de reflexión y preguntas que nos permitan acercarnos con una mejor comprensión de las ideas que propone la pelicula y de nuestro propio contexto como cristianos evangélicos universitarios en México. De entrada, "Dios no está muerto" me parece un buen esfuerzo por “hablar” de Dios en un contexto secularizado. Provee algunos recursos para que los estudiantes cristianos no se atemoricen ante algunos discursos científicos que niegan la existencia de Dios. En los diálogos entre el personaje principal y su profesor se nos deja ver la manera en que la ciencia es un discurso usado subjetivamente, y provee un balance con argum...

Las últimas semanas (o meses) del sabático

Tomé la clase más intensa y pesada de la Maestría hace algunas semanas. Justo el lunes pasado presenté el examen final y me fue muy bien, pero sufrí en el proceso. La clase en sí no era lo más difícil, sino el ritmo intensivo de cursar en 3 semanas lo que llevaría todo un semestre para aprender. No estaba muy motivada, pero debía llevar una Lengua Bíblica, así que tomé Griego. Ahora me falta solo cursar 1 crédito, escribir un reporte de lectura, una autobiografía espiritual y presentar un examen comprensivo para terminar la Maestría en noviembre de este año o marzo del siguiente. Si las cosas salen cómo las hemos “medio” planeado, me estaré graduando en abril del 2018, después de casi 5 años de haber comenzado. En las últimas semanas también hemos comenzado el proceso de decir adiós a nuestros amigos que regresan a sus países después de un año de estudios. Hemos disfrutado de “últimas” cenas, desayunos, fiestas y despedidas. Hay mucho que celebrar y agradecer en un año tan lleno...