Ir al contenido principal

Dios arma rompecabezas


Dios está juntando las piezas regadas de nuestro rompecabezas. Lo imagino agachado y de rodillas, poniendo con paciencia cada de una de ellas en su lugar. De pronto parándose para ir por una que está muy lejos, y otras que quisieron robarse, pero él ha recuperado. Lo veo cómo recuerda claramente la imagen que él formó en un principio y sabe bien las razones por las que todo está en pedacitos y regado por todas partes. Lo hace con mucho cuidado y detalle, me soprende que no le impacienta. Para él esto no le rompe la cabeza, pero si le duele en su corazón, cuando lo ve todo incompleto. Pero está trabajando para que quede bien, no se ha cansado, y al ver su sonrisa y la satisfacción por su trabajo, veo con confianza que no abandonará su obra hasta verlo terminado. ¡Qué alivio!

Ayer pensé en esta imagen al compartir con una amiga sobre la restauración que Dios hace en nuestras vidas.

Comentarios

  1. ale
    me encanto ayer qe lo comentaste me parece una analogia muy linda ....
    me fue muy util...
    me hizo reflexionar...

    mi rompecabezas esta muy muy disperso, pero ciertamente Dios es paciente...
    se que pronto estare mas estructurada...

    Muchas gracias por compartir
    esto conmigo...

    ResponderEliminar
  2. Ale, justo en estos días he tenido esa imagen de rompecabezas en la cabeza. Pero en mi caso, yo soy la que está armando... y debo esperar a que Él me ponga las piezas que necesito para concluirlo.
    Fue aprendizaje práctico al iniciar uno de 750 piezas, que se quedó a la mitad y no pude continuar... Faltan piezas, que no tendré en este tiempo.
    ¡Ahora tengo que aprender más paciencia!

    ResponderEliminar
  3. CREO QUE DIOS AMA LOS ROMPECABEZAS!!!

    COMO DICES, ME LO IMAGINO ARRODILLADO PONIENDO PIEZA POR PIEZA...ENTRE UNA Y OTRA, PUEDEN PASAR DIAS, MESES, INCLUSO AÑOS, PERO EL ES PACIENTE Y PERSEVERANTE...AHORA NOSOTROS TODO LO CONTRARIO, LO QUEREMOS VER TERMINADO YA!!!
    BUENA ANALOGIA, ME SIRVIO!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nehemías (parte 1)

"Antes de edificar"  Ante la invitación de dar las conferencias en un campa de Compa en Veracruz trabajé tres exposiciones sobre el libro y la vida de Nehemías. Publicaré una por semana, esperando que mis notas sean de utilidad, reflexión y edificación a quienes me acompañen. Esta exposición es del capítulo 1.  Introducción Debo confesar que al principio tuve cierto prejuicio con la historia de Esdras y Nehemías. No me llamaba la atención la historia de una construcción y mucho menos de un muro,pues vivo en Tijuana, una ciudad marcada por un tremendo muro que divide familias….Entonces, tengo cierto resentimiento contra los muros… Pero reconozco que después de adentrarme en la historia de Nehemías y su mundo, me encuentro cautivada. Es una historia que implica mucho más que la construcción de un muro, es la historia del pueblo de Dios en el exilio (en el destierro) y de cómo ese pueblo se identificó con la historia de Dios para el mundo y para ellos, y comenzó a vivir ...

"Dios no está muerto" (reflexiones de una pelicula)

Desde hace varios meses tenía el deseo de ver “Dios no está muerto”, pero hasta el día de hoy me di la oportunidad. Mi interés por ver la pelicula aumentó porque este fin de semana, en nuestro campamento de Compa Chihuahua algunos estudiantes tendrán una noche de cine y han elegido ésta. Por lo tanto, el objetivo de mi publicación es proveer algunas líneas de reflexión y preguntas que nos permitan acercarnos con una mejor comprensión de las ideas que propone la pelicula y de nuestro propio contexto como cristianos evangélicos universitarios en México. De entrada, "Dios no está muerto" me parece un buen esfuerzo por “hablar” de Dios en un contexto secularizado. Provee algunos recursos para que los estudiantes cristianos no se atemoricen ante algunos discursos científicos que niegan la existencia de Dios. En los diálogos entre el personaje principal y su profesor se nos deja ver la manera en que la ciencia es un discurso usado subjetivamente, y provee un balance con argum...

Las últimas semanas (o meses) del sabático

Tomé la clase más intensa y pesada de la Maestría hace algunas semanas. Justo el lunes pasado presenté el examen final y me fue muy bien, pero sufrí en el proceso. La clase en sí no era lo más difícil, sino el ritmo intensivo de cursar en 3 semanas lo que llevaría todo un semestre para aprender. No estaba muy motivada, pero debía llevar una Lengua Bíblica, así que tomé Griego. Ahora me falta solo cursar 1 crédito, escribir un reporte de lectura, una autobiografía espiritual y presentar un examen comprensivo para terminar la Maestría en noviembre de este año o marzo del siguiente. Si las cosas salen cómo las hemos “medio” planeado, me estaré graduando en abril del 2018, después de casi 5 años de haber comenzado. En las últimas semanas también hemos comenzado el proceso de decir adiós a nuestros amigos que regresan a sus países después de un año de estudios. Hemos disfrutado de “últimas” cenas, desayunos, fiestas y despedidas. Hay mucho que celebrar y agradecer en un año tan lleno...